Gregor Mendel

20 de julio de 1821 ​ -6 de enero de 1884

Gregor Mendel, nacido de padres campesinos, después de terminar su educación secundaria, sufrió penalidades físicas y económicas, por lo que decidió ingresar a una profesión, que lo librara de las amargas necesidades de la vida, de modo que a sus 21 años se hizo monje.

Mendel ingresó en el monasterio agustino de Santo Tomás de Brünn, Austria (Brno, República Checa). Este monasterio se caracterizaba por seguir una política especial en cuanto a la educación: era un reputado centro de formación y educación en su época, y los monjes enseñaban ciencias en las escuelas de enseñanza superior de la ciudad, por lo que debían seguir cursos de ciencias en la universidad, y la mayoría de los monjes llevaban a cabo experimentos científicos entre los muros del monasterio

Este fue el caso de Mendel, que estudió durante varios años en la Universidad de Viena. A su regreso al monasterio en 1854 inició una serie de trabajos en plantas para tratar de descubrir la forma en que se transmiten los caracteres heredables.


Para conocer las leyes de la herencia, Mendel estudió la hibridación de dos variedades de guisantes con sus caracteres observables bien establecidos. Siete fueron los caracteres que tomó en cuenta en sus estudios:

1. Flores de color púrpura o blancas.

2. Posición de las flores, axial o terminal.

3. Longitud del tallo: largo o corto.

4. Semilla lisa o rugosa.

5. Color de la semilla: amarilla o verde.

6. Aspecto de la vaina: gruesa y separada de las semillas o pegada a ellas.

7. Color de la vaina: amarillo o verde.

Mendel eligió estos caracteres porque no aparecen más que en una u otra forma. Las semillas son siempre amarillas o verdes, sin mezclarse nunca para producir un color intermedio. En esa época la teoría más aceptada era que los hijos heredan caracteres que resultan de la mezcla de los de los progenitores.

Otra teoría también famosa en la época era la de la pangénesis, defendida por Charles Darwin (1809 -1882). De acuerdo con esta teoría la herencia estaba fijada por una partículas especiales del organismo que son afectadas tanto por el medio como por el tipo de vida. Estas partículas pasan a las células germinales a través de la sangre y se transmiten a la generación siguiente. Esencialmente era una variación del modelo de Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) en el que se heredan los caracteres adquiridos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar